Sacerdots de la Germandat d’Operaris Diocesans
Beat Manuel Domingo i Sol
Beat Manuel Galcerà Videllet
Martirio: 3 de septiembre de 1936. Ibros (Jaén)
MANUEL GALCERÁ VIDELLET nació en Caseres, en la frontera entre Cataluña y
Aragón, el 6 de julio de 1977. Fue promovido al sacerdocio el 1 de junio de
1901 en la Catedral de Huesca y al año siguiente se licenció en Teología en el
Seminario Central de Zaragoza. En 1906 ingresó en la Hermandad. Su
ministerio se desarrolló en los seminarios de Zaragoza, Barcelona, Tarragona,
Cuernavaca, Querétaro, Badajoz, Ciudad Real, Valladolid, Belchite y Baeza,
así como en el Pontificio Colegio Español de San José en Roma. Siempre se
distinguió por su profundo sentido de fidelidad al sacerdocio.
Fue fusilado el 3 de septiembre de 1936 en Capones, cerca de Ibros, en el
territorio de la diócesis de Jaén, junto con otras 30 personas. Después de
haber llevado a cabo esta masacre, los milicianos salieron a celebrarlo y a
contar con orgullo lo que habían hecho.
MANUEL
GALCERÁ VIDELLET
Martirio:
3 de septiembre de 1936
Ibros (Jaén)
Beat Isidoro Oliver Foix
Isidoro Bover Oliver nació el 4 de mayo de 1890 en Vinarós, también en la provincia de Castellón, hijo de una familia muy religiosa. Fue hermano suyo el jesuita P. José María Bover, célebre por sus trabajos bíblicos. Isidoro pasó su infancia con su tío, el párroco de Benicasim. Ingresó con diez años en el colegio de San José, de Tortosa, y se integró en la Hermandad de Sacerdotes Operarios Dlocesanos el 12 de agosto de 1910. Estudió teología en Tarragona mientras era prefecto de filósofos. Fue ordenado sacerdote en Vinarós el 8 de septiembre de 1912. Seguidamente fue destinado a México, al seminario de Cuernavaca, trasladado luego a Tacubaya. Expulsado de México, como los demás operarios, en octubre de 1924, es destinado a Tortosa, donde estuvo de prefecto hasta 1934 y luego como director espiritual hasta su muerte, escribiendo mientras tanto mucho en las revistas de su Hermandad y dirigiendo «El Correo Josefino». En 1928 se doctoro en teología. Llegada la revolución de 1936 marchó a su pueblo el 22 de julio, donde fue arrestado y llevado a la cárcel de Castellón, donde permaneció hasta el martirio.