EL MES MISIONERO EN LA DIÓCESIS 13-10-2019

Los objetivos pretendidos por el Santo Padre en la celebración del mes misionero extraordinario son fundamentalmente dos: en primer lugar que tomemos conciencia de que la dinámica misionera ha de impregnar toda la vida de la Iglesia y, en segundo lugar, que valoremos la tarea de los misioneros que en países donde no se ha anunciado el Evangelio o las Iglesias locales necesitan ayuda para continuar con su implantación, entregan la vida al servicio del Reino de Dios. Para que todos nos unamos en la medida de nuestras posibilidades a esta iniciativa del papa Francisco, en nuestra diócesis hemos programado una serie de actividades a las que quiero invitaros a participar.

En el ámbito formativo se han preparado unos materiales para que todos los niños y jóvenes que participan en los distintos niveles de la catequesis parroquial, y aquellos que asisten a la clase de religión, puedan conocer la gran historia misionera de nuestra diócesis y también algunos testimonios de misioneros de hoy. El beato Jacinto Orfanell, nacido en la Jana; el tortosino san Francesc Gil de Federich; y san Pere Mártir Sans i Jordà, natural de Ascó, son tres grandes misioneros que nuestra tierra ha dado a la Iglesia universal y que desgraciadamente, excepto en sus localidades de nacimiento, son poco conocidos en el resto de la diócesis. Pero los niños y jóvenes no han de quedarse con la idea de que la misión es cosa del pasado: es una realidad viva en nuestra Iglesia diocesana. Por ello hemos elaborado un material audiovisual que les ayudará a descubrir esta realidad desconocida para muchos.

El fin de semana del Domund tenemos dos convocatorias: una peregrinación interdiocesana a Montserrat para niños y jóvenes que asisten a la catequesis, a la cual pueden ir acompañados de sus familias (19 de octubre); y la celebración de la Eucaristía dominical en cada parroquia, orando por los misioneros y misioneras y ofreciendo nuestra colaboración económica.

El momento central a nivel diocesano lo constituye la Eucaristía de envío a la que quiero invitaros a todos de un modo especial. Todo bautizado ha de sentirse enviado a anunciar el Evangelio con obras y palabras. Esto se puede hacer de muchas formas: en el compromiso en las actividades eclesiales a nivel parroquial o diocesano y también en una fe vívida coherentemente, superando la vergüenza que muchos tienen de manifestarse abiertamente cristianos. La celebración de la Eucaristía en la Catedral será el sábado 26 de octubre a las 17 horas. Todos los años durante el mes de octubre las distintas delegaciones y organismos eclesiales tienen las jornadas de inicio del curso. Este año hemos querido celebrarlas todas ese mismo día. Por la mañana en el Seminario tendrá lugar una jornada diocesana con momentos de oración y distintas actividades formativas. También queremos que sea un día de convivencia a la que todos estáis invitados a participar. En vuestras parroquias encontraréis la información concreta sobre las actividades organizadas para esta jornada diocesana. Puede ser un día bonito de convivencia para todos los que nos sentimos enviados a ser testigos del Evangelio.

Os invito a todos a celebrar con ilusión este mes misionero.

+ Enrique Benavent Vidal
Obispo de Tortosa